Nueva colaboración en el portal Cine Archivo, en este caso comentando la reciente edición en disco digital versátil de la extraordinaria película de John Gilling La carne y el demonio (The Flesh and the Fiends, 1960), dentro de la sección de DVD: “es junto con “La sangre del vampiro” (1958), de Henry Cass, y “Jack the Ripper” (1959), de Robert S. Baker y Monty Norman, una de las tres mejores películas producidas por los citados Baker y Norman a través de su productora Tempean Films, si no la mejor de todas ellas. A partir de un guión escrito por el propio Gilling en colaboración con Leon Griffiths, el film reconstruye el famoso caso real de William Burke y William Hare, popularmente conocidos como Burke & Hare, una pareja de ladrones de cadáveres de Edimburgo que, a lo largo de diez meses durante el año 1828, cometieron la friolera de dieciséis asesinatos, con la finalidad de proveer de cuerpos frescos al prestigioso cirujano, anatomista y zoólogo escocés Robert Knox (1791-1862), quien se convirtió así en encubridor de los crímenes de Burke & Hare. Tras ser detenidos por la policía, a punto estuvieron de no ser inculpados por culpa de la escasez de evidencias en su contra; no fue así porque Hare aceptó un trato con las autoridades, acusar a Burke de los asesinatos a cambio de su libertad, de manera que Burke acabó sus días en la horca y Hare en paradero desconocido, si bien se especula con que pudo haber sido asesinado por la muchedumbre (el final de “La carne y el demonio” abona, además, una de las teorías al respecto, que relacionan a Burke con un ciego que deambulaba por Edimburgo). El Dr. Knox nunca fue acusado de colaborador e incluso siguió ejerciendo la medicina, negando siempre su participación en los crímenes de Burke & Hare. “La carne y el demonio” es la más reputada versión cinematográfica de esta historia, aunque no la única: la misma también ha dado pie a otras películas dignas de estima, como “El doctor y los diablos” (1985), de Freddie Francis, o la más reciente “Burke & Hare” (2010), de John Landis, y ha inspirado tratamientos menos conocidos, como la versión de “Burke & Hare” (1972) realizada por Vernon Sewell, o films tan solo inspirados parcialmente en aquélla, caso del interesante “The Body Snatcher” (1945), de Robert Wise (en realidad, una adaptación de un relato de Robert Louis Stevenson), y “The Greed of William Hart” (1948), de Oswald Mitchell (no por casualidad ya con guión de John Gilling, y protagonizada por la hoy olvidada estrella del cine de terror inglés de principios del sonoro Tod Slaughter)”.
Cine Archivo:
DVD Cine Archivo:
La carne y el demonio (1960):