Cine Archivo ofrece estos días una auténtica curiosidad: la primera entrega de un pequeño dossier en dos partes dedicado a la figura del actor norteamericano Danny Kaye, con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento el pasado 18 de enero. He contribuido al mismo con un comentario del que posiblemente sea uno de sus mejores films: La vida secreta de Walter Mitty (The Secret Life of Walter Mitty, 1947), dirigida por Norman Z. McLeod: “una comedia muy simpática y harto agradable de ver, que basa buena parte de su eficacia, por un lado, en su divertida ironía sobre ciertos géneros clásicos del cine de Hollywood que se permite parodiar evocando algunas de las convenciones más archisabidas del cine de aventuras, el melodrama, el bélico y el “western”. De hecho, los “paréntesis” oníricos representados por las fantasías de Walter vienen a ser una gráfica representación de la inocencia y el candor del protagonista, de tal manera que dichas fantasías siempre guardan una cuidada relación con las peripecias de Walter en el así llamado mundo real. En este sentido, uno de los aspectos más atractivos de “La vida secreta de Walter Mitty” reside en la singular confusión que acaba dándose entre los ensueños del protagonista y las rocambolescas peripecias “auténticas” en las que acaba viéndose casualmente involucrado tan pronto como la atractiva Rosalind entra por accidente en su vida, y de su mano se introduce en un mundo lleno de peligros tan increíbles como los que Walter revisa a diario en las páginas que le suministra la editorial Pierce”.
Cine Archivo:
Especial Danny Kaye (I):