Quantcast
Channel: El Cine según TFV
Viewing all articles
Browse latest Browse all 668

“DIRIGIDO POR…”, OCTUBRE 2013, ya a la venta

$
0
0

La nueva película de James Wan, Insidious: Capítulo 2 (Insidious: Chapter 2, 2013), es el film de portada del núm. 437 de Dirigido por…; firma su comentario Roberto Alcover Oti. La revista de este mes viene cargada de comentarios de películas de primerísima actualidad: The Bling Ring (ídem, 2013), de Sofia Coppola, analizada por Israel Paredes Badía; Las brujas de Zugarramurdi (2013), de Álex de la Iglesia, según Diego Salgado; Una cuestión de tiempo (About Time, 2013), de Richard Curtis, abordada por Carlos Tejeda, quien también firma la reseña de La espuma de los días (L’écume des tours, 2013), de Michel Gondry; La vida de Adèle (La vie d’Adèle, 2013), de Abdellatif Kechiche, que reseña Beatriz Martínez, quien asimismo firma el comentario crítico de Capitán Phillips (Captain Phillips, 2013), de Paul Greengrass; Gravity(ídem, 2013), de Alfonso Cuarón, reseñada por Ángel Sala; y Blackfish(ídem, 2013), de Gabriela Cowperthwaite, analizada por Tonio L. Alarcón, quien igualmente firma para la sección Televisiónel comentario de la serie La cúpula (Under the Dome, 2013- ). Otros destacados contenidos son la crónica delFestival de Cine de Venecia, escrito por Carlos Elorza en colaboración con Fernando Iradier, Iñaki Ortiz Gascón y Maite Echeburúa; y Escrituras y reescrituras en el último cine español, un artículo de Quim Casas que aborda el comentario conjunto de La herida (2013), de Fernando Franco, Todos queremos lo mejor para ella (Tots volem el millor per a ella, 2013), de Mar Coll, La plaga (2013), de Neus Ballús, El miedo (La por, 2013), de Jordi Cadena, Gente en sitios (2013), de Juan Cavestany, y Caníbal (2013), de Manuel Martín Cuenca. Más cosas aún: en la sección Flashbackhallamos, por un lado, el artículo de Ramon Freixas y Joan Bassa Jesús Franco todavía cabalga, comentando la edición en DVD de las seis últimas películas del malogrado cineasta; y, por otro, el comentario de la edición en DVD de la 2ª temporada de la mítica serie de televisión The Twilight Zone (1959-1964), a cargo de Antonio José Navarro; y la sección Paralelismos, que se centra este mes en la figura del recientemente fallecido director de fotografía Gilbert Taylor, abordada por Christian Aguilera. El número se completa con las secciones de Críticas; Pantalla Digital, de José María Latorre; Banda Sonora, de Joan Padrol; y En busca del cine perdido, dedicada en esta ocasión al film de Jean Negulesco Tres extraños (Three Strangers, 1946), que firma Lluís Satorras.

El núcleo central del número de este mes vuelve a ser el “dossier” Roger Corman, que concluye en esta segunda entrega, la cual incluye, entre otros, los siguientes artículos: A tiro limpio. Roger Corman y el cine negro, de Ramon Freixas y Joan Bassa, sobre las aportaciones como director y productor de Corman al policíaco; Un “nuevo mundo” en Hollywood. Roger Corman en la New World, de Ángel Sala, en torno a su etapa en dicha productora; y Hechos y recelos. ¿Es Roger Corman un autor?, en torno a las interpretaciones sobre su personalidad cinematográfica, cuestión que aborda Antonio José Navarro. El dossier se completa con una entrevista exclusiva con Corman, por parte de nuestro colaborador en Los Ángeles Gabriel Lerman.

Mi contribución a la revista de este mes consiste, precisamente, en un artículo para esta segunda parte del dossier Corman: el titulado Los hijos de la factoría. Roger Corman descubridor de talentos, en torno a la larga lista de famosos directores del cine estadounidense de los años setenta y ochenta que debutaron a sus órdenes (Coppola, Hellman, Scorsese, Bogdanovich, Dante, Demme, Cameron…): “Hábil propagandista de sí mismo y su leyenda, Roger Corman siempre ha hecho gala de una de las cualidades por la cual es más recordado dentro de su faceta como productor, si no la que más: su «olfato» como descubridor de talentos que, en la mayoría de los casos, luego han llevado a cabo famosas carreras dentro del mundo del cine norteamericano”.

También firmo el comentario del controvertido film de Lee Daniels El mayordomo (The Butler, 2013): “Acaso como consecuencia de los encendidos elogios de los que disfrutó “Precious” en los Estados Unidos con motivo de su estreno –ganó dos premios Oscar, y obtuvo otras cuatro candidaturas, entre ellas las de Mejor Película y Mejor Director–, y por el contrario, los tremendos varapalos críticos y el fracaso comercial de “El chico del periódico” (cuya magnitud no puedo valorar al no haberla visto), el tratamiento fílmico de “El mayordomo” parece condicionado por un posible esfuerzo a la desesperada de Daniels por recuperar el prestigio que le deparó “Precious” mediante una nueva y más ambiciosa mirada al tema del orgullo afroamericano, a través de un relato basado, además, en-hechos-reales, con toda la (supuesta) aureola de seriedad y rigor que suele flotar alrededor de los films inspirados en ese tipo de hechos, de cara a impresionar a un público que esté (pre)dispuesto a dejarse intimidar por ello”.

Concluyo con mi crítica de Al final todos mueren(2013), film colectivo firmado por Javier Fesser, Javier Botet, David Galán Galindo, Roberto Pérez Toledo y Pablo Vara.  

Versión digital “Dirigido por…”:
Libros “Dirigido Por…”:http://tienda.dirigidopor.com/
Facebook “Dirigido por…”: www.facebook.com/#!/dirigidopor
Facebook “Imágenes de Actualidad”:www.facebook.com/imagenesdeactualidad
E-mail redacción:redaccion@dirigidopor.com
E-mail pedidos libros, números atrasados y suscripciones:suscripciones@dirigidopor.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 668

Trending Articles