Quantcast
Channel: El Cine según TFV
Viewing all articles
Browse latest Browse all 668

El misterio de la versión reducida de “LA PUERTA DEL CIELO”, de MICHAEL CIMINO

$
0
0


Una desafortunada casualidad ha provocado que hable de esta cuestión referida a la famosa película de Michael Cimino La Puerta del Cielo (Heaven’s Gate, 1980) coincidiendo con el reciente fallecimiento de su guionista y realizador. No ha sido algo premeditado por mi parte, pues de hecho venía dándole vueltas al tema que abordaré a continuación desde que publiqué un artículo sobre este film en el núm. 461 de Dirigido por…, donde comentaba la edición española en formato doméstico de la versión reconstruida de la película a cargo de la firma La Aventura (1).


Hagamos un poco de historia. Como es bien sabido, La Puerta del Cielo se estrenó en los Estados Unidos el 19 de noviembre de 1980 –si bien, según IMDB, se celebró una premiereel día antes en Nueva York (2)–, saldándose con el que todavía hoy es el fracaso comercial más famoso de la historia del cine. En España, llegó a los cines casi un año más tarde, el 28 de septiembre de 1981 (de nuevo, según IMDB), concretamente en Madrid, no estrenándose en Barcelona (siempre según IMDB) hasta el 23 de noviembre de ese mismo año. Hoy puede parecer raro para los cinéfilos más jóvenes, pero por entonces no era nada extraño que las películas extranjeras, norteamericanas o del resto del mundo, llegasen a los cines españoles meses después de su estreno en sus países de origen; la costumbre actual, la de los estrenos con escaso margen de diferencia con los Estados Unidos y, en el caso de ciertos blockbusters, los estrenos simultáneos en medio mundo, sencillamente no existía.


Pero sigamos con nuestra historia. El primer montaje que se estrenó en los Estados Unidos de La Puerta del Cielo tenía una duración de 219 minutos, elaborado por Cimino sobre una “copia de trabajo” de 325 minutos (3). La pésima recepción del film con ese primer metraje forzó a Cimino a llevar a cabo un montaje, digamos, “más comercial”, ergo más corto, de 149 minutos, que fue el que se reestrenó en salas norteamericanas (también sin éxito), y que se estrenó en cines en el resto de países del mundo, entre ellos el nuestro. Dicho montaje de 149 minutos es el que se encuentra recogido, en DVD, en la edición limitada y numerada de coleccionista editada entre nosotros, y en Blu-ray, por La Aventura que mencionaba en el primer párrafo.


Es aquí cuando surge mi duda. Me hago con una copia de la edición de coleccionista de La Puerta del Cielo, echo un vistazo a todo su contenido y, cuando veo el montaje “corto” descubro, no sin sorpresa por mi parte…, que, en él, la película de Cimino no acaba tal y como yo la vi, en el momento de su estreno en España, allá por 1981. Contrariamente a lo que recordaba, el montaje de 149 minutos tiene un final similar al de la versión más completa que conocemos del film, el montaje de 216 minutos, tres minutos menos de lo que duraba con motivo de su primer estreno comercial en los Estados Unidos. En dicho final, el sheriffJames Averill (Kris Kristofferson) y su amante, la prostituta Ella (Isabelle Huppert), hacen las maletas y se preparan para abandonar el condado de Johnson, donde han tenido lugar todos los acontecimientos que narra la película; un tercer personaje, John L. Bridges (Jeff Bridges), dueño del local La Puerta del Cielo cuyo nombre da título al film, se halla también presente, para ayudarles con el traslado con un carricoche. De repente, aparece Frank Canton (Sam Waterston) y algunos de sus hombres, disparan contra Averill, Ella y Bridges, matando a estos dos últimos, si bien ellos también perecen, abatidos por los disparos de defensa de Averill. Roto de dolor, Averill abraza el cadáver ensangrentado de Ella. Por medio de un extraño montaje en paralelo, que va mostrándonos planos de un ya envejecido Averill a bordo de su lujoso yate, y nuevos planos del Averill joven abrazando el cuerpo muerto de Ella, acabamos viendo al protagonista, en la proa de su yate, trece años más tarde. Recordemos que, en el montaje más completo, la película concluye con una secuencia en la que vemos a Averill acompañado de la hermosa muchacha, ahora una mujer madura (Rosie Vela), que conoció en su época de universitario.


Pues bien, cuando vi La Puerta del Cieloen 1981, el film no acababa así…, sino con un plano congelado de Averill, Ella y Bridges, los tres en la puerta de la vivienda de la mujer. Ni se veían los asesinatos de Ella y Bridges, ni el epílogo en el yate, luego ampliado en las versiones más completas; epílogo que no llegué a ver hasta varios años después, con motivo de la emisión por RTVE del montaje de 216 minutos. Informaciones posteriores aseguraban una y otra vez que el único montaje “corto” existente de La Puerta del Cielo es el de 149 minutos, que incluye el final descrito en el párrafo anterior. No obstante, yo recordaba y continúo recordando perfectamente que, en el montaje que se exhibió, al menos, en el cine de Barcelona donde vi la película por primera vez –el cine Río, situado en la calle Matanzas, en el barrio del Congrés–, el film acababa con ese plano congelado, sin más; doy testimonio de ello, como de que ese mismo final era el que aparecía en las copias de la película comercializadas en España en el fenecido formato doméstico VHS. (Nota bene: En el momento de escribir estas líneas, ignoro qué montaje “corto” fue el editado en España por MGM/UA en formato DVD en 2001, pues nunca llegué a visionarlo.) Es más, recuerdo que, con motivo del estreno en nuestro país y de su edición en cinta magnética, la duración que constaba en numerosos medios de comunicación de la época no era de 149 minutos, sino de 144; duración que, por cierto, todavía aparece con facilidad en todo tipo de páginas de la Internet, nacionales y extranjeras, con información sobre la película, al referirse al montaje reducido.


Tras hacer algunas pesquisas, he acabado convenciéndome de que, al menos en Barcelona (ignoro qué ocurrió en el resto del país), el montaje que llegó a cines a principios de los ochenta era de aproximadamente 144 minutos, cinco minutos menos que el “oficialmente corto” de 149 minutos. Y ello en base a una información aparecida nada más y nada menos que en una revista de cine uruguaya (sic), Cinemateca Revista, núm. 28, de noviembre de 1981 –fecha, recordemos, del estreno en Barcelona, siempre según IMDB–, y disponible en la Internet en formato pdf, que incluye los siguientes datos, dentro del apartado titulado “Las reducciones de La Puerta del Cielo”, que dice in fine:


“La versión reducida modificó este final. De la batalla se pasa directamente al epílogo, trece años más tarde. El asesinato de Ella y Bridges se presenta en breves flashbacks alternados con tomas de Jim [Averill] melancólico en su yacht[sic]. La acompañante misteriosa ha desaparecido. La copia de estreno en Uruguay difiere de esta reducción. Tiene diez minutos menos, suprime todas las escenas en el Heaven’s Gate, y curiosamente trae un final distinto: después de la batalla se ve a Jim y Ella aprontándose para irse, observados por Bridges, pero antes de ir más lejos la imagen se congela con los tres personajes en el cuadro, permaneciendo fija hasta que aparecen los títulos de crédito finales [el subrayado es mío]” (Crítico, irónico, poético y a la vez indeciso: Michael Cimino, artículo de Luis Elbert, pág. 11) (4).


Respiro aliviado. Parece ser que esa versión que finalizaba con el plano congelado, fuera o no la de 144 minutos, pero en cualquier caso quizá un poco más corta que la de 149 minutos, existió realmente (también se vio, como mínimo, en Uruguay), y no es fruto ni de un recuerdo distorsionado con el paso de los años, ni por descontado, producto de mi imaginación. Añado rápidamente que, al contrario de la copia que parece ser que se exhibió en Uruguay y quién sabe en cuántos países más, la que vi yo en 1981 sí que contenía las escenas en el local de Bridges. Pero, caso de ser cierto lo que explica Luis Elbert en el artículo citado, y a priori no hay motivo para no creerlo, puede que existiera y circulara otra copia de La Puerta del Cielo diez minutos más corta que la oficialmente reducida, es decir, ¡de 139 minutos! También es posible, por tanto, que la copia que se estrenó en cines españoles en 1981 fuera la hipotética de 144 minutos, y en el supuesto de que se hubiesen exhibido ambas, la mencionada y la de 149 minutos, quizá llegaran a proyectarse dos versiones (y quién sabe si alguna más) en diferentes localidades de nuestro país y en virtud de diversas decisiones, o caprichos, de distribución. El “misterio” de la versión o versiones reducidas de La Puerta del Cielo sigue abierto, no haciendo sino alimentar todavía más la leyenda de la película más maldita de Michael Cimino.


(3) Véase, sin ir más lejos, la entrada del film en Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Heaven%27s_Gate_(film)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 668

Trending Articles