Dirigido por…, núm. 468, correspondiente al período estival, pone en portada su principal contenido: el largo tiempo anunciado dossier dedicado a William Friedkin.
La primera entrega de este dossier en dos partes consta de los siguientes artículos: Locura y ley, de Luis Pérez Ochando, donde se realiza una panorámica general sobre su vida y trayectoria profesional; El documental, de Antonio José Navarro, en el que se aborda su contribución a este género en los inicios de su carrera como cineasta; El cine de terror, de Elisa McCausland, donde se habla de sus dos aportaciones a este otro género, la famosísima El exorcista (The Exorcist, 1973) (1), y la bastante menos prestigiada La tutora (The Guardian, 1990); una entrevistaoriginal del año 1973, realizada en el momento del estreno en los Estados Unidos de El exorcista; El cine-teatro, escrito por un servidor, donde se analizan cuatro películas para cine y televisión basadas en otras tantas obras de teatro, The Birthday Party (1968), Los chicos de la banda (The Boys in the Band, 1970), Doce hombres sin piedad: Veredicto final (12 Angry Men, 1997) y Bug (2006); y Su obra televisiva, de Tonio L. Alarcón, centrada en sus trabajos para la mal llamada “pequeña pantalla”: Off Season (1965), su episodio para la serie La hora de Alfred Hitchcock; Rastreros(Nightcrawlers, 1985), episodio para Más allá de los límites de la realidad; los telefilms Grupo antiterrorista(C.A.T. Squad, 1986) y Grupo antiterrorista II (C.A.T. Squad: Python Wolf, 1988); Los fugitivos (Jailbreakers, 1994), episodio de la serie Rebel Highway; Como un beso en su pecho (On a Deadman’s Chest, 1992), episodio para Historias de la cripta; y los capítulos Cucarachas (Cockroaches, 2007) y Máscara (Mascara, 2009), que firmó para C.S.I.: Las Vegas.
Otros destacados contenidos de este número son las extensas reseñas de Café Society (ídem, 2016), de Woody Allen [Ángel Sala]; Sunset Song (ídem, 2016), de Terence Davies [Quim Casas]; Mi amigo el gigante (The BFG. 2016), de Steven Spielberg [Ricardo Aldarondo]; Todos queremos algo (Everybody Wants Some!!, 2016), de Richard Linklater [Quim Casas]; Esperando al rey (A Hologram for the King, 2016), de Tom Tykwer [Israel Paredes Badía]; y el comentario conjunto de dos películas del británico Peter Strickland, Berberian Sound Studio(ídem, 2012) y The Duke of Burgundy (ídem, 2015) [Ramon Freixas & Joan Bassa].
Completando este número, hallamos también el comentario de La matanza de Texas 3D (Texas Chainsaw 3D, 2013), de John Luessenhop, dentro de la sección Fuera de Campo [Antonio José Navarro]; los de Juego de tronos, T.5 [que también he escrito yo] y Juego de tronos, T.6[Aurélien Le Genissel], Z Nation [Antonio José Navarro] y The Girlfriend Experience [Diego Salgado], para la sección Series TV; una entrevista con Paul Feig, elaborada por Roberto Morato, con motivo del estreno este verano de Cazafantasmas(Ghostbusters, 2016); el artículo In Memoriam dedicado a Pedro Costa[Ramon Freixas & Joan Bassa]; la sección Home Cinema, con comentarios de Quim Casas, Antonio José Navarro, Tonio L. Alarcón, Ramon Freixas & Joan Bassa, Juan Carlos Vizcaíno Martínez, Emilio Martín Luna y un servidor; la sección Cine On-Line, con comentarios de Israel Paredes Badía, Joaquín Torán y quien esto suscribe; la sección Libros, con comentarios de Ramon Freixas, Quim Casas, Israel Paredes Badía, Ricardo Aldarondo y Óscar Brox; la sección Banda Sonora, de Joan Padrol; la sección Cinema Bis, que este mes incluye un comentario del film de Emilio P. Miraglia La dama rosa mata siete veces (La dama rossa uccide sette volte, 1972) [Ramon Freixas & Joan Bassa]; y la sección Críticas, con reseñas de otros estrenos.
Mi participación en este número de Dirigido por… consiste, como ya he señalado, en el artículo para el dossierWilliam Friedkin El cine-teatro, donde comento The Birthday Party, Los chicos de la banda, Doce hombres sin piedad: Veredicto final y Bug.
También firmo las críticas de la magnífica Buscando a Dory (Finding Dory, 2016), de Andrew Stanton y Angus MacLane…,
…y de la correcta película de Stephen Frears The Program (El ídolo) (The Program, 2015).
Comento, como también he apuntado, la incomprensiblemente subvalorada quinta temporada deJuego de tronos, para la sección de Series TV.
Participo en la sección Home Cinema comentando la aparición en DVD de un aceptable film de Peter Godfrey, La dama de blanco (The Woman in White, 1948).
También lo hago en la sección Cine On-Line, aportando el comentario de otra interesante película de terror de Mike Flanagan, Somnia (Antes de despertar)(Before I Wake, 2016).
Facebook “Dirigido por…”: www.facebook.com/#!/dirigidopor
Facebook “Imágenes de Actualidad”:www.facebook.com/imagenesdeactualidad
Twitter “Dirigido por…”:www.twitter.com/#!/Dirigido_por
Twitter “Imágenes de Actualidad”:https://twitter.com/ImagActualidad
E-mail redacción:redaccion@dirigidopor.com
E-mail pedidos libros, números atrasados y suscripciones:suscripciones@dirigidopor.com
Publicidad cine:publicidad@dirigidopor.com